Detalle del libro
Ver Índice
1. Introducción
2. Las cubiertas
2.1. Definición de cubierta
2.2. Función de la cubierta
2.3. Definición de términos
2.4. Clasificación de las cubiertas
2.4.1. Clasificación de las cubiertas según la Norma Tecnológica de la Edificación (NTE)
AUTOEVALUACIÓN 1
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
3. Las cubiertas inclinadas
3.1. Concepto
3.2. Partes de la cubierta inclinada
3.2.1. Base estructural. Formación de la pendiente
3.2.2. Soporte
3.2.3. Capa de cubrición
3.3. Elementos principales
3.4. Clasificación
3.4.1. Según su comportamiento higrotérmico
3.4.2. Según su forma o la disposición de sus faldones
3.4.3. Según el material que conforma la cobertura
AUTOEVALUACIÓN 2
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
4. Estudio e interpretación de planos
4.1. Planos: plantas, alzados y secciones
4.1.1. Planos de plantas
4.1.2. Planos de alzados
4.1.3. Planos de secciones
4.2. Planos de cubiertas planas
4.3. Planos de cubiertas inclinadas
AUTOEVALUACIÓN 3
ELERCICIO 3
SOLUCIONES
5. Seguridad y prevención
5.1. Protecciones colectivas
5.1.1. Barandillas
5.1.2. Redes
5.1.3. Marquesinas
5.1.4. Entablados
5.2. Protecciones individuales
5.2.1. Casco de seguridad
5.2.2. Calzado de seguridad
5.2.3. Mascarillas bucales
5.2.4. Gafas de seguridad
5.2.5. Protectores auditivos
5.2.6. Guantes de trabajo
5.2.7. Ropa de trabajo
5.2.8. Cinturones de seguridad
5.3. Análisis de riesgos y medidas a adoptar en la ejecución de las cubiertas
AUTOEVALUACIÓN 4
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
6. Andamios
6.1. Usos de los andamios
6.1.1. Ejecución y revestimiento de cubiertas
6.1.2. Ejecución de muros, tabiques, etc.
6.1.3. Realización de revestimientos
6.2. Pasarelas de cubierta
6.2.1. Elementos y montaje
6.2.2. Elementos de protección y precauciones
6.3. Andamios de borriquetas
6.3.1. Elementos del andamio
6.3.2. Soporte
6.3.3. Plataforma de trabajo
6.3.4. Tipos de andamios de borriquetas
6.3.5. Elementos de protección y precauciones
6.4. Andamios metálicos tubulares
6.4.1. Apoyo y nivelación
6.4.2. Tipos de arriostramientos
6.4.3. Plataforma de trabajo
6.4.4. Tipos de andamios metálicos tubulares
6.4.5. Elementos de protección y precauciones
AUTOEVALUACIÓN 5
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
7. Los morteros y las pastas
7.1. El mortero
7.2. La pasta
7.3. Usos de los morteros y de las pastas
7.4. Materiales: conglomerantes, áridos y agua. Aditivos
7.4.1. Los conglomerantes: el yeso
7.4.2. Los conglomerantes: la cal
7.4.3. Los conglomerantes: el cemento
7.5. Los áridos
7.6. El agua
7.7. Los aditivos
7.8. Propiedades de los morteros
7.9. Propiedades de las pastas de yeso
7.10. Clasificación de los morteros
7.11. Clasificación de las pastas de yeso
7.12. Preparación en obra: morteros y pastas de yeso
7.12.1. Almacenamiento de las materias primas
7.12.2. Dosificación
7.12.3. Amasado
7.13. Los morteros industriales
AUTOEVALUACIÓN 6
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
8. Cubiertas cerámicas
8.1. Concepto
8.1.1. Elementos de la cubierta
8.1.2. Ventilación: la cámara de aire
8.1.3. Aislamiento térmico
8.1.4. Barrera de vapor
8.1.5. Impermeabilización
8.1.6. Juntas de dilatación
8.1.7. La pendiente
AUTOEVALUACIÓN 7
EJERCICIO 7
SOLUCIONES
8.2. Materiales: morteros y pastas
8.2.1. Dosificación de los morteros
8.2.2. Dosificación de las pastas de yeso
8.2.3. Aplicación
8.3. Material de la base estructural: formación de la pendiente
8.3.1. Ladrillo hueco sencillo
8.3.2. Ladrillo hueco doble
8.3.3. Aplicación
8.4. Material de soporte o tablero
8.4.1. Placa aligerada
8.4.2. Capa de mortero/capa de hormigón
8.4.3. Aplicación
8.5. Capas especializadas
8.5.1. Aislantes térmicos
8.5.2. Barrera de vapor
8.5.3. Impermeabilizantes
8.6. Elementos de cubrición
8.7. Herramientas y útiles en la ejecución de cubiertas
8.7.1. Útiles para el replanteo
8.7.2. Útiles para la preparación de la masa
8.7.3. Útiles para la ejecución
8.7.4. Otros útiles y herramientas
AUTOEVALUACIÓN 8
SOLUCIONES
9. Construcción de cubiertas cerámicas
9.1. Condiciones generales de ejecución
9.1.1. Cuándo comenzar
9.1.2. Temperatura y humedad
9.2. Preparación de la zona: limpieza
9.3. Replanteo
9.4. Replanteo: marcado de cumbreras, de limas, etc.
9.5. Proceso de formación de cumbreras
9.5.1. Colocación de miras y replanteo en altura
9.5.2. Formación de la cumbrera
9.6. Proceso de formación de limatesas y limahoyas
9.6.1. Formación de limatesas y/o limahoyas
9.7. Formación del entramado con tabiquillos aligerados
9.7.1. Replanteo: marcado del entramado
9.7.2. Formación del entramado
9.8. Colocación del aislamiento térmico
9.9. Formación del soporte o tablero
9.9.1. Tablero
9.9.2. Capa de compresión
9.10. Colocación de ganchos de servicio
9.11. Impermeabilización
9.11.1. Realización de la impermeabilización mediante láminas bituminosas (láminas asfálticas)
9.11.2. Realización in situ de la impermeabilización mediante armaduras bituminosas
9.12. Acabado del tablero
9.12.1. Acabado del tablero con mortero
9.12.2. Acabado del tablero con hormigón
EJERCICIO 8
SOLUCIONES
10. Normativa
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Aprender el oficio de albañil no consiste en llegar a la obra, observar y comenzar a trabajar. Construir cimientos, cubiertas, tabiques o realizar revestimientos no es algo que se aprenda rápidamente. Como cualquier otro oficio, requiere de una formación que permita al trabajador adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar, con garantía de éxito, su labor en una obra de construcción, comprendiendo cada una de sus partes y su forma de organización.
“Construcción de Cubiertas Cerámicas” es uno de los módulos del certificado de profesionlidad de la ocupación de “Albañil”, perteneciente a la familia profesional de “Edificación y Obras Públicas”, según el Real decreto 2012/1996.
El objetivo general de este módulo es trazar y construir cubiertas con material cerámico en la confección de tabicas y tableros, rematados con la capa de compresión.
Ideaspropias Editorial le presenta en este material didáctico, entre otros, los siguientes contenidos: el estudio e interpretación de planos de cubiertas, las cubiertas, el replanteo y trazado de cubiertas sobre el forjado de la última planta, las pendientes, las tabicas y tableros, las cámaras de aire, las juntas de dilatación, la impermeabilización, las normas de seguridad, los andamios y cómo trazar cubiertas sobre forjado.